Ir al contenido principal
Blog asociados

El consumo local como estrategia económica en Culiacán

Redactado por CANACINTRA Culiacán

Comprar local no es una tendencia: Es una estrategia de supervivencia económica para Culiacán. En medio de la actual recesión de flujo de efectivo que enfrentamos en Culiacán, hablar de consumo local no es un cliché… es una urgencia. Cada peso que invertimos en negocios locales no solo apoya a un emprendedor o comerciante vecino, sino que fortalece la economía de todos: genera empleo, mejora los servicios públicos y refuerza nuestra identidad como comunidad.

Los negocios locales no fugan capital, lo recirculan.

A diferencia de las grandes cadenas y plataformas digitales, lo que gastas en ellos se queda aquí, en tu colonia, en tus calles, en las manos de tu gente. Es una forma de blindar nuestra ciudad frente a la incertidumbre económica actual, apostando por algo que sí podemos controlar: nuestras decisiones de consumo.

Además, los mercados locales —donde compramos directamente a quienes cultivan, elaboran o crean productos de casa— están demostrando que sí existe una forma distinta de hacer economía. Una economía más cercana, donde el desarrollo no se mide solo por cifras, sino por la creación de empleo, la conexión entre personas y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en nuestras comunidades.

Hoy más que nunca, Culiacán necesita de sus empresarios para reactivar la economía desde adentro. Es momento de mirarnos entre nosotros, de comprarle al vecino, de confiar en el talento local. Porque la recuperación no vendrá de fuera: la construimos juntos, desde lo local.

¿Y tú? ¿Ya formas parte del movimiento por una economía más humana y sostenible?


Si tu respuesta es un Si!!!!

Te invitamos a Industrias en la Mesa, un evento de networking organizado por CANACINTRA Culiacán.

  • Lugar: Éfora Center
  • Fecha: Jueves 19 de Junio
  • Hora: 04:00 PM
  • Cuota de participación: $400 pesos (En efectivo)