Presentación del libro «Oportunidades de crecimiento para Sinaloa», la cual coordinó la Dr Isabel Ibarra presidenta del Colegio de economistas.
Presentación del libro «Oportunidades de crecimiento para Sinaloa», la cual coordinó la Dr Isabel Ibarra presidenta del Colegio de economistas.
Nuestra Vicepresidenta Teresa Sánchez kondo visita la sede nacional en representación de CANACINTRA Culiacán, impulsando el desarrollo local con el respaldo y la fuerza del gremio nacional.
Nuestra Vicepresidenta Teresa Sánchez kondo visita la sede nacional en representación de CANACINTRA Culiacán, impulsando el desarrollo local con el respaldo y la fuerza del gremio nacional.
Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz, presente en el Evento Nacional, Jema Guamúchil 2025 de Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia de Guamuchil.
Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz, presente en el Evento Nacional, Jema Guamúchil 2025 de Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia de Guamuchil.
Toma de protesta Presidente de CANACINTRA Mazatlán para el periodo 2025-2026.
Toma de protesta Presidente de CANACINTRA Mazatlán para el periodo 2025-2026.
Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz, presente en la primera sesión ordinaria de 2025 del Comité de Estatal de Vinculación.
Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz, presente en la primera sesión ordinaria de 2025 del Comité de Estatal de Vinculación.
Primera reunión de trabajo mesa directiva CANACINTRA Culiacán 2025.
Primera reunión de trabajo mesa directiva CANACINTRA Culiacán 2025.
Proyecto eléctrico: no es un plano con foquitos, es una estrategia de ahorro
Proyecto eléctrico: no es un plano con foquitos, es una estrategia de ahorro
“Cualquier construcción, por más hermosa que sea, o por más avanzada que parezca, si no tiene instalaciones eléctricas e hidráulicas… es simplemente una hermosa cueva creada por el hombre.”
Estas fueron las palabras que le dije a un arquitecto que no quería ceder espacio para las instalaciones eléctricas de un edificio corporativo. Hubo un silencio incómodo en la sala… pero necesario.
Este tipo de situaciones son más comunes de lo que deberían. Me pasa con frecuencia: nos invitan a participar en un proyecto donde el arquitecto ya diseñó la fachada, la distribución interna, e incluso presume que ya tiene el «proyecto eléctrico». Pero al revisar, solo hay un sembrado básico de luminarias y contactos, y a lo mucho, un símbolo de centro de carga colocado en el closet de papelería… o peor, en el baño.
Se agradece la intención, pero eso no es un proyecto eléctrico.
¿Qué debe tener mínimamente un proyecto eléctrico?
1. Memoria técnica descriptiva: Explica las bases y cálculos que respaldan el diseño.
2. Planos eléctricos: Con trayectorias, canalizaciones y ubicaciones de equipos.
3. Cálculos eléctricos y cuadro de cargas: Que justifiquen las dimensiones y protecciones seleccionadas.
4. Normatividad aplicable: Toda instalación debe cumplir con las normas (como la NOM-001-SEDE) y, si se justifica, incluso superarlas.
Te preguntaras ¿Y todo esto para qué?
Muchos creen que usar la norma complica o encarece el proyecto, pero es al revés: la norma bien aplicada puede ayudarte a ahorrar dinero, ya que orienta el uso eficiente de materiales y mano de obra.
¿Cómo se ahorra dinero con un buen proyecto eléctrico?
Cuando el diseño lo hace un ingeniero con experiencia, que sabe:
- Calcular correctamente cargas y protecciones.
- Seleccionar materiales adecuados sin sobredimensionar.
- Conocer distintas marcas, calidades y precios del mercado.
Entonces, el resultado es un proyecto:
- Óptimo desde el diseño.
- Claro para el técnico que va a instalar.
- Económico en su ejecución, sin perder calidad ni seguridad.
Con un proyecto eléctrico bien diseñado —que incluye una revisión temprana, cumplimiento normativo, selección adecuada de materiales y puesta en marcha profesional— es posible lograr un ahorro total del 15% al 20% en el costo de la instalación eléctrica. Ese monto se puede reinvertir en otros rubros de tu proyecto o que se quede en tu bolsa.
Como siempre un gusto compartirte esta información que si te quedaron dudas te dejo mi información abajo.
Ulises Medina, ingeniero electricista con más de 15 años de experiencia en diseño, construcción y optimización de instalaciones eléctricas. Gerente operativo de ISE 2000, empresa especializada en soluciones eléctricas industriales y comerciales, con enfoque en eficiencia, cumplimiento normativo y ahorro para el cliente.
El nuevo rostro de la industria de alimentos en Culiacán
El nuevo rostro de la industria de alimentos en Culiacan
Empresas preparadas, finanzas más fuertes: así cerró Cobranza Efectiva
Empresas preparadas, finanzas más fuertes: así cerró Cobranza Efectiva