Skip to main content

La importancia de la selección de los rieles para la decoración de tus ventanas


Blog asociados

La importancia de la selección de los rieles para la decoración de tus ventanas

Redactado por Yohaana Aguirre de Yohaana Art Design.

Decorar nuestras ventanas con cortinas es una excelente manera de agregar estilo y calidez a cualquier habitación. Sin embargo, a menudo nos olvidamos de la importancia de los rieles para cortinas. Los rieles adecuados no sólo ayudan a que las cortinas se vean mejor, sino que también facilitan su apertura y cierre.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de rieles para cortinas que existen en el mercado, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

Los rieles para cortinas están disponibles en una amplia variedad de materiales, estilos y diseños. Cada uno tiene sus propias características y beneficios únicos que debes tener en cuenta al tomar una decisión. A continuación, encontrarás una lista de los tipos de rieles más comunes para cortina

Riel tradicional: Este tipo de riel es uno de los más populares debido a su versatilidad y facilidad de instalación. Está compuesto por una pista de metal en forma de “U” que sujeta las anillas de las cortinas y permite que se deslicen suavemente.

Riel curvo: Este tipo de riel es perfecto para ventanas curvas o en forma de arco. Permite que las cortinas se deslicen suavemente a lo largo de la curva sin problemas.

Riel motorizado: Este tipo de riel se controla mediante un sistema motorizado. Es perfecto para aquellos que desean automatizar el proceso de apertura y cierre de las cortinas.

Riel al techo: Este tipo de riel se instala directamente en el techo. Es ideal para aquellos que desean ocultar los rieles y agregar un aspecto elegante a sus cortinas.

Riel de rieles con cordón: Este tipo de riel cuenta con un sistema de cordón que se utiliza para abrir y cerrar las cortinas de forma fácil y rápida. Es ideal para ventanas grandes o cortinas pesadas

Yohaana Aguirre Art & Design

Yohaana Art Design
Empresa

Continue reading

¡Cuidado! Este error al usar insecticidas podría empeorar las plagas en tu casa

Blog asociados

¡Cuidado! Este error al usar insecticidas podría empeorar las plagas en tu casa

Redactado por Plaga Servicio Especializado
¿Plagas en casa? Lo que toda ama de casa debe saber antes de usar insecticidas. Cuando vemos una cucaracha, una fila de hormigas o un mosquito zumbando en la cocina, la reacción más común es ir por el insecticida. Pero… ¿sabías que muchas veces eso solo resuelve el problema por unas horas y puede traer riesgos innecesarios?

El uso doméstico de insecticidas, aunque común, puede ser más delicado de lo que parece.

No solo por sus componentes químicos, sino por la forma en la que se aplican y el lugar donde se usan.

Tips caseros para prevenir plagas sin usar químicos

  • Limpieza diaria: Barre, trapea y limpia las superficies después de cocinar. Migas y restos de comida son una invitación para insectos.
  • Evita dejar platos sucios: Especialmente en la noche. Los restos de comida son un festín para cucarachas.
  • Sella grietas y rendijas: Usa silicón o espuma expansiva para tapar esos espacios por donde pueden entrar.
  • Cierra bien los botes de basura: Y sácalos con frecuencia. El mal olor y la humedad atraen plagas.
  • Mosquiteros y mallas: Son una solución simple pero muy efectiva para evitar que los insectos entren por ventanas o puertas.
  • Evita el agua estancada: Floreros, platos de macetas o cubetas olvidadas pueden convertirse en criaderos de mosquitos.
  • Usa remedios naturales: Por ejemplo, vinagre con limón para repeler hormigas, bolsitas de laurel en la despensa o cáscaras de cítricos cerca de ventanas.

Cuidado con el uso de insecticidas

Muchos productos prometen eliminar plagas “al instante”, pero contienen químicos que pueden permanecer en el aire o en las superficies, y eso representa un riesgo si se usan de forma incorrecta. Por eso, siempre es importante:

  • Leer bien las etiquetas.
  • No rociar cerca de alimentos.
  • Ventilar los espacios después de usarlos.
  • Guardarlos fuera del alcance de niños y mascotas.

Aunque estos productos están al alcance de todos, eso no significa que siempre sean la mejor solución.

¿Cuándo llamar a un profesional?

Si ya intentaste todo y las plagas siguen apareciendo, si el problema es recurrente o simplemente quieres una solución segura y duradera, es mejor confiar en especialistas en control de plagas.

Un profesional puede:

  • Detectar el foco real del problema.
  • Usar productos certificados y seguros.
  • Aplicar técnicas que no pongan en riesgo tu hogar.
  • Darte recomendaciones personalizadas para mantener tu casa protegida a largo plazo.

Proteger tu casa también es cuidar de los tuyos. Un enfoque responsable y profesional no solo elimina las plagas, también te da tranquilidad. ¿Y tú, estás combatiendo plagas o solo escondiéndolas por un rato?

Plaga Servicio Especializado
Empresa
Contacto

Continue reading

El consumo local como estrategia económica en Culiacán

Blog asociados

El consumo local como estrategia económica en Culiacán

Redactado por CANACINTRA Culiacán

Comprar local no es una tendencia: Es una estrategia de supervivencia económica para Culiacán. En medio de la actual recesión de flujo de efectivo que enfrentamos en Culiacán, hablar de consumo local no es un cliché… es una urgencia. Cada peso que invertimos en negocios locales no solo apoya a un emprendedor o comerciante vecino, sino que fortalece la economía de todos: genera empleo, mejora los servicios públicos y refuerza nuestra identidad como comunidad.

Los negocios locales no fugan capital, lo recirculan.

A diferencia de las grandes cadenas y plataformas digitales, lo que gastas en ellos se queda aquí, en tu colonia, en tus calles, en las manos de tu gente. Es una forma de blindar nuestra ciudad frente a la incertidumbre económica actual, apostando por algo que sí podemos controlar: nuestras decisiones de consumo.

Además, los mercados locales —donde compramos directamente a quienes cultivan, elaboran o crean productos de casa— están demostrando que sí existe una forma distinta de hacer economía. Una economía más cercana, donde el desarrollo no se mide solo por cifras, sino por la creación de empleo, la conexión entre personas y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en nuestras comunidades.

Hoy más que nunca, Culiacán necesita de sus empresarios para reactivar la economía desde adentro. Es momento de mirarnos entre nosotros, de comprarle al vecino, de confiar en el talento local. Porque la recuperación no vendrá de fuera: la construimos juntos, desde lo local.

¿Y tú? ¿Ya formas parte del movimiento por una economía más humana y sostenible?


Si tu respuesta es un Si!!!!

Te invitamos a Industrias en la Mesa, un evento de networking organizado por CANACINTRA Culiacán.

  • Lugar: Éfora Center
  • Fecha: Jueves 19 de Junio
  • Hora: 04:00 PM
  • Cuota de participación: $400 pesos (En efectivo)

Regístrate aqui

Contacto

Continue reading

Reducción laboral, un reto para los negocios en México

Blog asociados

Reducción laboral, un reto para los negocios en México

Redactado por CANACINTRA NACIONAL Y CONCANACO SERVYTUR MÉXICO

Reducir la jornada laboral sin medidas de apoyo podría aumentar la informalidad, ya que afecta el 55% de la población ocupada en México.

CANACINTRA NACIONAL Y CONCANACO SERVYTUR MÉXICO impulsan la transición hacia un modelo laboral más humano y sostenible, como plantea el Gobierno de México dentro del Plan México.

Este proceso debe considerar la realidad operativa de las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del país, asegurando que su funcionamiento y competitividad no se vean comprometidos.

El comercio, los servicios y el turismo, representados por CONCANACO SERVYTUR, generan 65 de cada 100 empleos formales, mientras que la industria manufacturera, impulsada por CANACINTRA Nacional, tiene el 29% de su sector, que se traduce en un 5% del empleo formal en el país. Juntos, representamos el 70% del empleo formal en México, y somos el motor de la economía nacional, sosteniendo el desarrollo de millones de familias a través de empleadores de todos los tamaños.

La reducción de la jornada laboral puede representar un avance, pero si se aplica de manera uniforme y sin considerar la diversidad de los sectores —primario, secundario y terciario— el tamaño de los negocios y empresas, podría comprometer la estabilidad de los negocios y el sustento de quienes dependen de ellos.

Por unanimidad, los Consejeros Nacionales de CONCANACO SERVYTUR presentes en la reunión de Consejo Nacional, celebrada el 21 de mayo de 2025, y el Consejo Directivo de CANACINTRA Nacional, de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, evaluaron las expresiones que integran las voces de personas empresarias, dueñas de negocios familiares e industriales de todo el país que participaron en la Encuesta Jornada Laboral 2025.

Este comunicado es reflejo de un consenso nacional en favor de una reforma laboral responsable, realista y basada en la evidencia.

La encuesta aplicada a través de las Cámaras Confederadas en todo el Territorio nacional revela datos clave:

  • 64% de personas dueñas de negocios y empresas, considera inviable una reducción inmediata de 48 a 40 horas sin afectar su operación.
  • 71.4% señala que tendrá aumento en los costos operativos aun cuando fuera paulatina.
  • 58.85% tendrá dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio.
  • Las principales preocupaciones son el aumento de costos laborales incluyendo los impuestos, la afectación a la atención al cliente y la posible pérdida de empleos.

Desde nuestra organización cúpula, enfatizamos que no todas las actividades pueden adoptar el mismo esquema laboral; no es lo mismo una planta manufacturera con turnos, que un restaurante con 50 personas trabajadoras, una tienda de barrio o un pequeño hotel, con atención extendida al público que emplea de 1 a 10 personas.

    Para lograr una implementación equilibrada y sostenible, proponemos tres ejes clave:

    1. Gradualidad sectorial hacia 2030, con criterios definidos según el sector, el tamaño de la empresa y la ubicación geográfica, para la cual definitivamente no está preparado el sector de comercio, servicios y turismo, que para salir adelante abre todos los días sus cortinas y atiende al público en general.

    2. Incentivos a la formalidad, fomentando la regularización de empresas familiares con esquemas de apoyo financiero, fiscal, tecnológico; hoy en día el 55% de la economía laboral se encuentra en la informalidad, lo que es preocupante porque esta condición de acuerdo con la OIT es sinónimo de pobreza.

    3. Creación de un Observatorio de Transición Laboral, con participación tripartita para evaluar y ajustar la implementación con base en evidencia real.

    La prosperidad compartida no se logra con un calendario único, sino con políticas que entiendan las diferencias entre sectores y regiones. Plan México lo dice claro: nadie debe quedarse atrás. Por eso, necesitamos una transición que apoye a quienes ya operan al límite.

    Para que la reducción de la jornada laboral sea viable, debe acompañarse de medidas complementarias que impulsen la competitividad y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas familiares. Entre ellas destacan el acceso a financiamiento, subsidios al empleo, reducción de impuestos, capacitación, simplificación administrativa y fortalecimiento del comercio local.

    Plan México propone empleos dignos, pero también sostenibles. Para lograrlo, la reducción de la jornada debe acompañarse de políticas que fortalezcan a los negocios familiares.

    Reiteramos nuestra disposición a colaborar con el Gobierno y el Congreso para diseñar una ruta laboral incluyente, viable y basada en las realidades del sector productivo mexicano.

    No queremos frenar el cambio: queremos que el cambio funcione. Estamos listos para construir una reforma que realmente fortalezca el empleo, la productividad y la competitividad de las empresas familiares en México.

    Porque no hay desarrollo nacional sin negocios fuertes en cada comunidad, y el trabajo digno no se decreta: se construye con productividad, condiciones reales y políticas que respalden el crecimiento de cada sector.

    Datos de la CANACINTRA:

    • CANACINTRA está integrada por 76 delegaciones, y 106 ramas agrupadas en 14 sectores.
    • Presentes en 30 entidades federativa.
    • Representamos la voz de 30,000 industriales afiliados, y de todos los que integran al sector industrial en el país.
    • Aportamos 2.8 millones de empleos, significamos 29% del empleo formal de la industria manufacturera en el país.

    Datos de la CONCANACO SERVYTUR:

    CONCANACO SERVYTUR está integrada por 258 Cámaras legalmente constituidas.

    • Presentes en 1,857 municipios en las 32 entidades.
    • Representamos la voz de 5.2 millones de negocios.
    • Aportamos el 60.2% del PIB.
    • Significamos 65 de cada 100 empleos formales en el país.
    • 38.8 millones de la población económicamente activa se ocupa en el sector terciario.
    • Contamos con el 69% de empresas registradas ante el INFONAVIT.
    • El sector terciario representa el 63.7 de los ingresos tributarios de ISR y el 77.8% del IVA.
    • Somos fundadores del IMSS, INFONAVIT y FONACOT.

    Contacto

    Continue reading

    De la crisis a la acción: El plan de CANACINTRA para transformar Culiacán

    Blog asociados

    De la crisis a la acción: El plan de CANACINTRA para transformar Culiacán

    Redactado por: Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz – Presidente de Canacintra Culiacán.

    En tiempos de incertidumbre económica, hay voces que no solo analizan, sino que impulsan la acción. Una de ellas es la de Luis Arturo Gaxiola Sanz, nuevo presidente de CANACINTRA Culiacán 2025-2026, quien plantea con claridad un rumbo estratégico para la industria local.

    Desde su experiencia como empresario, ingeniero y líder resiliente, Gaxiola lanza un mensaje directo:

    “El alma de toda empresa son las ventas, pero el futuro de Culiacán está en su industrialización.”

    Menos clima, más industria

    Culiacán sigue dependiendo de sectores primarios vulnerables al clima. Para Gaxiola, esto ya no es sostenible. Su visión: agregar valor localmente a lo que hoy solo se produce y se exporta en bruto.

    “Necesitamos generar ingresos que no dependan del clima. La industria es la vía.”

    La industrialización no solo significa empleo e inversión, también es retener riqueza en la región y construir una economía menos frágil.

    Lecciones de la crisis: Adaptarse o quedar atrás

    Durante la pandemia, su empresa transformó su propósito: de “matar bichos” a “crear entornos saludables”. Esa reinvención fue clave para sobrevivir y crecer.

    Este enfoque también aplica a las organizaciones: prepararse, adaptarse y redescubrir su propósito.

    5 ejes para una CANACINTRA dinámica

    Como líder de CANACINTRA, Gaxiola impulsa cinco ejes estratégicos que todo empresario debe conocer:

    • Comunicación efectiva: Informar, inspirar y mantener al gremio conectado.
    • Vinculación institucional: Puentes con gobierno, universidades y otras cámaras para generar oportunidades reales.
    • Capacitación práctica y ágil: Cursos útiles, inmediatos, y aplicables (como inteligencia artificial o marketing digital).
    • Networking local: Fomentar el consumo interno entre afiliados y fortalecer el ecosistema empresarial.
    • Construcción de comunidad: Unión, colaboración y visión compartida.

    “La inteligencia artificial es una herramienta. El impacto depende de quién la use.”

    Culiacán tiene que apostar en grande

    Dos proyectos clave en su agenda:

    • Una zona industrial planificada para mejorar logística y competitividad.
    • Reactivación del Centro de Convenciones como motor de turismo de negocios.

    Ambos son apuestas a mediano plazo, pero requieren voluntad y colaboración desde hoy.

    Redefiniendo el orgullo “Culichi”

    Gaxiola busca cambiar la narrativa local: del estigma al orgullo profesional. “El ‘culichi’ puede y debe representar profesionalismo, innovación y trabajo bien hecho.”

    El momento de unirnos

    Culiacán está en un punto de inflexión. La economía es desafiante, sí. Pero también es la oportunidad perfecta para ser más eficientes, más creativos y más unidos.Empresarios: este no es momento de esperar, sino de construir. CANACINTRA está trazando el camino, y la invitación es clara: Juntos, podemos industrializar Culiacán y darle un nuevo rostro a nuestro futuro.

    Contacto

    Continue reading

    Eventos Post

    01 Mayo 2025  | Eventos

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod.

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud.

    Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Crasfeugiat a, sit amet adipiscing tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Crasfeugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, Aenean imperdiet sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, Aenean imperdiet sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, Aenean imperdiet sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum.


    Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Crasfeugiat a, sit amet adipiscing tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus.


    Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Crasfeugiat a, sit amet adipiscing tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Crasfeugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, Aenean imperdiet sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, Aenean imperdiet sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, Aenean imperdiet sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum.

    • Evento
    • Evento
    • Evento

    Otros eventos

    • Evento 1

      Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

    • Evento 2

      Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

    • Evento 3

      Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

    • Evento 4

      Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

    Otros eventos

    • Evento 1

      Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

    • Evento 2

      Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

    • Evento 3

      Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

    • Evento 4

      Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

    Continue reading

    Nuestros Galardonados – Edición 2024

    Nuestros Galardonados 2024:
    Industrial Del Año: Félix Julián Viera Flores (Bux Puntual)
    Mujer Industrial Del Año: Leticia Escalante Rentería (Leticia Escalante Y Asociados)
    Joven Industrial Del Año: Ulises Medina Quintero (Ise 2000)
    Franquicias: Raúl Alan Espinoza Hernández (Multienvíos Logísticos)
    Emprendedor Del Año: Sugey Selene Tenorio (Manifico)
    Reconocimiento A La Trayectoria Empresarial
    Manjarrez Impresores, S.A. De C.V.
    Galardones especiales al Espíritu de servicio:
    Sra. Elvia Elenes Calderón
    Lic. Rafael Yan Rubio