Ir al contenido principal

La importancia de la investigación en nuevos proyectos empresariales


Blog asociados

La importancia de la investigación en
nuevos proyectos empresariales

Redactado por LAB UX

Las empresas que desean mantenerse relevantes y sostenibles deben tomar decisiones estratégicas basadas en datos y conocimiento profundo del mercado. En este contexto, la investigación se convierte en un pilar esencial para el desarrollo de nuevos proyectos, ya que permite reducir riesgos, validar ideas y construir propuestas que realmente conecten con el consumidor.

Investigación: el punto de partida para proyectos exitosos

Todo nuevo proyecto empresarial —ya sea el lanzamiento de un producto, la apertura de una nueva unidad de negocio o la incursión en un mercado internacional— implica un alto grado de incertidumbre. Muchas iniciativas fracasan no por falta de creatividad o inversión, sino porque carecieron de un sustento sólido en la investigación.

La investigación brinda información valiosa sobre tres ejes fundamentales:

  • El mercado: identificar tendencias, oportunidades y amenazas.
  • El consumidor: comprender necesidades, motivaciones y comportamientos.
  • La competencia: evaluar fortalezas, debilidades y posicionamiento de actores clave.

Sin este conocimiento, las decisiones se basan en suposiciones y no en realidades, lo que incrementa el riesgo de fracaso.

Beneficios de la investigación en proyectos empresariales

1. Reducción de riesgos: Cada inversión conlleva incertidumbre, pero la investigación ayuda a minimizarla. A través de estudios de mercado, análisis de viabilidad y pruebas piloto, las empresas pueden anticipar obstáculos y diseñar estrategias más seguras para alcanzar sus objetivos.

2. Validación de ideas: Antes de lanzar un producto o servicio, es fundamental asegurarse de que existe un mercado interesado en él. La investigación permite confirmar si la propuesta realmente resuelve una necesidad o si debe ajustarse para ser más atractiva.

3. Conocimiento profundo del cliente: El consumidor actual es exigente, informado y cambia con rapidez. Comprender qué valora, cómo toma decisiones y cuáles son sus expectativas permite diseñar proyectos que realmente generen valor y fidelización.

4. Ventaja competitiva: Las empresas que investigan logran diferenciarse de aquellas que solo reaccionan. Con información precisa, pueden adelantarse a tendencias, innovar en sus propuestas y ocupar espacios que otros aún no han identificado.

5. Optimización de recursos: Invertir sin información puede implicar destinar tiempo, dinero y esfuerzo en estrategias poco efectivas. La investigación ayuda a enfocar los recursos en iniciativas con mayor potencial de éxito y rentabilidad.

Tipos de investigación aplicables a proyectos empresariales

    No toda investigación es igual; depende de los objetivos de cada proyecto. Entre las metodologías más utilizadas se encuentran:

    • Investigación cuantitativa: Se enfoca en recopilar datos numéricos a gran escala, como encuestas o análisis estadísticos. Es ideal para medir la magnitud de un mercado o validar hipótesis de manera representativa.
    • Investigación cualitativa: Profundiza en percepciones, emociones y motivaciones del consumidor mediante entrevistas, focus groups o etnografías. Ofrece insights que van más allá de los números y ayudan a comprender la experiencia del usuario.
    • Investigación de tendencias: Analiza cambios en el entorno, innovaciones tecnológicas y transformaciones sociales para anticipar hacia dónde se dirige el mercado y cómo pueden adaptarse los proyectos a ese futuro.
    • Investigación competitiva: Evalúa qué están haciendo los principales competidores, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y qué oportunidades pueden aprovecharse para destacar en el sector.

    Investigar es invertir en éxito. La investigación funciona como un faro que guía los nuevos proyectos hacia decisiones informadas, estratégicas y alineadas con las necesidades del mercado. Invertir en investigación no debe verse como un gasto adicional, sino como un requisito indispensable para asegurar el éxito y la sostenibilidad de cualquier iniciativa empresarial. Al final, los proyectos que triunfan son aquellos que combinan visión innovadora con conocimiento profundo del entorno en el que se desarrollan.

    Lab UX
    Agencia
    Contacto

    Continuar leyendo

    ¿Ya pensaste en poner un cargador para tu carro eléctrico? Pues más vale que sí…


    Blog asociados

    ¿Ya pensaste en poner un cargador
    para tu carro eléctrico? Pues más vale que sí…

    Redactado por ISE 2000

    Es el pensamiento que muchos tenemos al considerar comprar un vehículo eléctrico o un híbrido enchufable. Especialmente aquí en Culiacán, donde el costo de la gasolina y el calor nos hacen pensar que estamos haciendo una inversión inteligente.

    Y sí: los eléctricos consumen poca o nada de gasolina (en ese orden). Pero hay detalles técnicos importantes que casi nadie considera al momento de hacer esta compra. Hoy te quiero hablar de uno en particular: los cargadores domiciliarios que ya están apareciendo por toda la ciudad… muchas veces instalados «a lo loco».

    ¿Qué pasa cuando instalas un cargador en tu casa?

    Veamos un caso real, para que sea más claro:

    • Carga promedio de una casa de 200 m²: 8 kW
    • Capacidad del alimentador actual (cable de entrada): 40 A (calibre 8 AWG)
    • Consumo de un cargador doméstico estándar: 7 kW
    • Requiere también cable calibre 8 AWG

    Esto significa que un solo cargador ya representa casi el 90% de la capacidad de toda la instalación de la casa. Y aquí empieza el problema…

     ¿Qué se debe hacer realmente?

    Contrario a lo que se piensa, no es solo cambiar un cable. Lo correcto es:

    1. Solicitar a CFE un segundo servicio (es decir, un medidor exclusivo para el cargador).
    2. Este nuevo servicio usará la tarifa PDBT (uso comercial), más cara que la doméstica con subsidio.
    3. Todo esto debe instalarse por tu cuenta, no por parte de CFE.

    Además, necesitas adaptar tu instalación para:

    • Acomodar ese segundo medidor.
    • Proteger el cargador adecuadamente.
    • Evitar sobrecargar la red interna.

    ¿Y si mis vecinos también se animan?

    Digamos que tú hiciste todo bien. Pero vives en una privada, y otros 8 vecinos también se compran un eléctrico. Algunos con segundo medidor… y otros no.

    ¿Qué pasa entonces?

    • Los cables que vienen del transformador no soportan esa carga adicional.
    • Se sobrecargan, se queman o activan protecciones.
    • El transformador se daña (porque fue diseñado solo para la carga original de las casas).
    • Resultado: toda la privada sin luz.

    Y claro… le echamos la culpa a CFE. Pero la verdad es que la red no estaba diseñada para esto, y CFE tampoco es adivina: se basa en consumos históricos por zona, no en los deseos de compra de vehículos eléctricos.

    ¿Y los desarrolladores?

    Las desarrolladoras que construyen fraccionamientos tienden a optimizar costos, haciendo instalaciones al mínimo permitido por norma, para maximizar su utilidad. Y cuando estas casas fueron diseñadas, los autos eléctricos no estaban en el radar. Preguntas que valdría la pena hacernos:

    • ¿Nuestra infraestructura eléctrica está lista para este “boom” de cargadores?
    • Si hacemos las cosas bien, ¿realmente es costeable tener un carro eléctrico?
    • ¿Qué están haciendo las desarrolladoras para adaptarse?
    • ¿Los autos eléctricos son realmente el futuro de la movilidad?
    • (Y, de paso… ¿Superman le gana a Batman?)


    Tal vez hoy te dejé con más preguntas que respuestas, pero eso es parte de lo importante: cuestionarnos antes de tomar decisiones costosas o apresuradas. Si estás pensando en comprar un carro eléctrico o instalar un cargador, asegúrate de hacerlo con el respaldo de un profesional que evalúe la capacidad real de tu instalación.
    Como siempre un gusto dejarte esta información.

    Ulises Medina, ingeniero electricista con más de 15 años de experiencia en diseño y supervisión de instalaciones eléctricas de media y baja tensión. Director de ISE 2000, empresa especializada en soluciones eléctricas seguras, eficientes y normativamente correctas para hogares, comercios e industrias

    ISE 2000
    Empresa
    Contacto

    Continuar leyendo

    La manera inteligente de enfrentar al SAT


    Blog asociados

    La manera inteligente de enfrentar al SAT

    Redactado por PRODECON

    En el día a día, los empresarios lidian con trámites, auditorías y regulaciones que pueden convertirse en un dolor de cabeza. Ahí es donde entra PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente): una institución pública que actúa como defensor fiscal gratuito para cualquier persona o empresa que paga impuestos.

    ¿Cómo te ayuda?

    PRODECON ofrece asesoría especializada, representación legal y acuerdos conclusivos, es decir, te acompaña desde resolver dudas hasta defenderte si tienes un problema con el SAT, IMSS, INFONAVIT, CONAGUA o incluso si enfrentas una multa de IMPI. También investiga abusos de autoridad y busca que se respeten tus derechos como contribuyente.

    Lo mejor es que su servicio es gratuito, ágil y profesional. No importa si eres emprendedor, pyme o gran empresa: su objetivo es que no enfrentes solo a la autoridad fiscal.

    ¿Qué tienes que hacer?

    Pedir ayuda es sencillo:

    1. Agenda tu cita en línea o llama a la delegación de tu estado.

    2. Explica tu situación (duda, auditoría, multa o queja).

    3. Recibe asesoría, acompañamiento y, si es necesario, defensa legal.

    ¿Qué tienes que hacer?

    Ignorar un problema fiscal puede salir caro. Actuar rápido es tu mejor estrategia: evita multas innecesarias, reduce el estrés y aseguras que tu empresa siga creciendo en paz.


    Escanea el código QR de PRODECON o visita su portal oficial para agendar tu cita hoy mismo. Tu tranquilidad financiera vale más de lo que imaginas.

    PRODECON
    Organismo Público
    Contacto

    Continuar leyendo

    IMSS-Comité de vinculación y participación ciudadana Culiacán del mes de agosto 2025.

    Networking

    IMSS-Comité de vinculación y participación ciudadana Culiacán del mes de agosto 2025.

    Fortaleciendo el diálogo y la colaboración en beneficio del sector empresarial y de los trabajadores. Seguimos generando alianzas que impulsan el crecimiento y la seguridad social en nuestra región. 

    Continuar leyendo

    ¡Concluimos con éxito el curso Ventas Disruptivas 2025! 

    Capacitación

    ¡Concluimos con éxito el curso Ventas Disruptivas 2025! 

    Gracias a la guía de Hernán Castelblanco, exploramos nuevas estrategias y herramientas para transformar la manera de vender en un mundo cada vez más competitivo. A nombre de nuestro presidente Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz, dió bienvenida y clausura Lic. Leticia Escalante Renteria, vicepresidenta.
    En CANACINTRA Culiacán seguimos apostando por la capacitación que impulsa la innovación y fortalece a nuestros empresarios.

    Continuar leyendo

    Nuestro presidente Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz, sostuvo una productiva reunión con la delegada del IMSS en Sinaloa.

    Networking

    Nuestro presidente Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz, sostuvo una productiva reunión con la delegada del IMSS en Sinaloa

    Nuestro presidente Ing. Luis Arturo Gaxiola Sanz, sostuvo una productiva reunión con la delegada del IMSS en Sinaloa, Dra. Tania Clarissa Medina López, para fortalecer la colaboración entre el sector empresarial y la institución, en beneficio de los trabajadores y la industria sinaloense.

    Continuar leyendo

    El poder esencial que sostiene a tu empresa


    Blog asociados

    El poder esencial que sostiene a tu empresa 

    Redactado por Dra. Rosa María Estrada Coronado 

    Si bien la rentabilidad y la eficiencia son pilares indispensables de una empresa, el poder esencial que la sostiene es la calidad de su capital humano.

    No basta con habilidades técnicas: la madurez emocional, los valores firmes y la capacidad para actuar con propósito, claridad y empatía bajo presión son lo que realmente impulsa el crecimiento y la sostenibilidad duradera.

    Formar en valores e inteligencia emocional no es una actividad «extra», es una inversión estratégica. Pues impulsa culturas organizacionales coherentes, donde la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace se vuelve el lenguaje cotidiano.

    Las empresas que comprenden esto están un paso adelante: no contratan manos, forman personas; no delegan tareas, desarrollan liderazgo.

    Después de más de una década trabajando con personas en distintos niveles organizacionales, he comprobado que cuando una empresa invierte en el ser, el hacer se potencia de forma natural. El clima laboral mejora, la confianza crece y el sentido de pertenencia se fortalece.

    Recuerda, la transformación no ocurre en grandes discursos, sino en la calidad de cada interacción diaria.

    La verdadera ventaja competitiva de una empresa no solo está en la calidad de sus productos o servicios, sino en lo que construye al interior de su gente


    Todo comienza con una pregunta honesta y necesaria: ¿Qué necesitan hoy mis colaboradores para alcanzar su mejor versión y, desde ahí, impulsar juntos el éxito de la organización? La respuesta a esa pregunta puede transformar el rumbo de tu empresa. ¿Estás listo para liderar ese cambio?

    Contáctanos si deseas conocer más sobre este tema y recibir orientación para llevar a tu equipo y empresa al siguiente nivel.

    Inspírate
    Empresa
    Contacto

    Continuar leyendo

    IA en el desarrollo web: innovación que acelera y mejora la experiencia


    Blog asociados

    IA en el desarrollo web: innovación que acelera y mejora la experiencia

    Redactado por LAB UX

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que diseñamos y desarrollamos sitios web. Lo que antes era un proceso que requería semanas de trabajo, hoy puede resolverse en cuestión de horas gracias a herramientas impulsadas por IA que generan código, optimizan la experiencia de usuario y permiten una interacción más cercana con los visitantes.

    Generadores de código: productividad al máximo

    Los generadores de código basados en IA han abierto un nuevo panorama para desarrolladores y empresas. Plataformas como GitHub Copilot, ChatGPT o Tabnine permiten:

    • Escribir líneas de código más rápido al sugerir fragmentos completos.
    • Reducir errores con recomendaciones basadas en buenas prácticas.
    • Optimizar procesos al automatizar tareas repetitivas como formularios, estilos o estructuras básicas.

    Esto no significa que los desarrolladores sean reemplazados, sino que ahora cuentan con “asistentes digitales” que los hacen más productivos y les permiten enfocarse en tareas estratégicas y creativas.

    Asistentes de IA: soporte en tiempo real

    Otra aplicación clave es el uso de asistentes inteligentes integrados en los flujos de trabajo de diseño y programación. Estas herramientas ayudan a:

    • Resolver dudas técnicas de manera inmediata.
    • Recomendar frameworks, librerías o integraciones.
    • Probar y depurar fragmentos de código sin salir del entorno de trabajo.

    En lugar de pasar horas buscando soluciones en foros, los equipos pueden apoyarse en IA para encontrar la mejor alternativa en segundos.

    Chatbots inteligentes: UX más humana y eficiente

      Los chatbots también han evolucionado gracias a la IA. Ya no se limitan a respuestas automáticas básicas; ahora pueden:

      • Ofrecer soporte personalizado 24/7 en sitios web.
      • Guiar al usuario en procesos de compra, reservas o consultas técnicas.
      • Aprender del comportamiento del visitante, mejorando su precisión con el tiempo.

      Un sitio con un chatbot bien entrenado no solo ahorra costos de atención al cliente, sino que también eleva la satisfacción y la retención de usuarios.


      El futuro: colaboración humano + IA. El desarrollo web del futuro no se trata de sustituir personas con máquinas, sino de una colaboración en la que la IA se encarga de la velocidad y la eficiencia, mientras los humanos aportan creatividad, estrategia y visión de negocio. La combinación de generadores de código, asistentes de IA y chatbots inteligentes está marcando un antes y un después en la industria, acelerando proyectos y creando experiencias digitales más atractivas, funcionales y humanas.

      Lab UX
      Agencia
      Contacto

      Continuar leyendo